CUK 49: Otoño 2014. AECA CELEBRA EL LI SIMPOSIO CIENTÍFICO DE AVICULTURA

SE TRATA DEL MAYOR CONGRESO CIENTÍFICO AVÍCOLA DE ESPAÑA AECA CELEBRA EL LI SIMPOSIO CIENTÍFICO DE AVICULTURA Organizado por la Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA), la sección española de la World’s Poultry Science Association (WPSA), los pasados 2 y 3 de octubre se celebró en la localidad valenciana de Alfara del Patriarca, el LI Simposio Científico de Avicultura, un evento que promueve la investigación y el intercambio científico y técnico entre los expertos en las diferentes áreas de la avicultura. David Marchal 19Más de un centenar de participantes se dieron cita en el aula magna de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrara de Valencia para asistir a la quincuagésima primera edición del congreso científico sobre avicultura más importante del país. El evento se estructuró en dos jornadas. La primera, que se celebró la tarde del 2 de octubre, estuvo centrada en cinco ponencias. La segunda, durante la mañana del día 3, acogió los talleres prácticos sobre cada una de estas charlas. La inauguración corrió a cargo de Santiago Vega, decano de la Facultad de Veterinaria, quien agradeció su asistencia a los presentes y expuso la importancia del sector avícola en la Comunidad Valenciana. No en vano, genera unos 300 millones de euros al año y emplea a cerca de 14.000 personas, entre puestos directos e indirectos. A continuación, le llegó el turno a Ana Cristina Barroeta, presidenta de AECA, quien destacó la importancia de celebrar este tipo de congresos de carácter meramente prácticos, pues se trata de “un formato muy atractivo que vincula a los profesionales y técnicos con los centros de enseñanza y las facultades”, afirmó. También quiso agradecer la labor de todos los ponentes, puesto que esta clase de simposios implica para ellos “un mayor trabajo de preparación, tanto por la exposición inicial, como después por la organización de los propios talleres”, puntualizó. A partir de aquí se sucedieron las cinco ponencias del congreso.   EMBRIODIAGNÓSTICO La primera ponente en tomar la palabra fue Miren Arbe, especialista en vacunación de la empresa Ceva Salud Animal, que habló sobre la importancia del embriodiagnóstico como herramienta de trabajo. En primer lugar, estableció qué es este término: “Si el desarrollo embrionario es el periodo comprendido entre la fertilización del huevo en el oviducto que tiene lugar antes de la oviposición y la eclosión de un nuevo ser, podemos definir embriodiagnótico como la herramienta de evaluación de dicho desarrollo”, afirmó. A partir de ahí es posible agrupar las aplicaciones de esta herramienta en tres grandes grupos que fue explicando posteriormente: la evaluación del desarrollo embrionario durante el proceso de transferencia, la creación de líneas de base de fertilidad y mortalidad embrionaria esperadas durante el proceso de incubación, y el diagnóstico de las posibles causas del descenso de rendimiento de lotes cuyo resultado es menor del esperado. Para Arbe, el embriodiagnóstico es “una herramienta muy útil en el diagnóstico de diferentes incidencias que pueden tener lugar desde la fecundación del huevo (o no) hasta el nacimiento, siempre y cuando los datos sean recopilados e interpretados adecuadamente”. Para ello, apuntó, “en la práctica es recomendable equilibrar la cantidad, frecuencia y calidad de datos que se deben recopilar y analizar, teniendo en cuenta que ninguna medida debe llevarse a cabo como resultado un único análisis puntual”.   MICOTOXINAS 20A continuación, Elizabeth Santin, del departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad Federal de Paraná, en Curitiba (Brasil), fue la encargada de explicar el impacto de las micotoxinas en avicultura. Se trata de “un gran grupo de toxinas producidas por hongos que pueden ser tóxicas para plantas, animales y humanos; y causan distintas enfermedades dependiendo de su estructura química, sí como presentan distintos mecanismos de acción en las células de los diferentes tejidos”, afirmó Santin. Hasta ahora se han descubierto más de 500 estructuras que son agrupadas como micotoxinas, pero su diagnóstico resulta muy complicado, y sólo se puede llegar a él mediante la clínica y la observación de lesiones en el hígado. Ahora bien, alertó la ponente, “esta lesión no siempre está presente, sobre todo cuando solamente se observa inmunosupresión”. Asimismo, las micotoxinas no están distribuidas de manera uniforme en los cereales, y en la mayor parte de las situaciones el muestreo se hace en pocas partes de la partida de cereal y el resultado puede ser negativo o dar niveles muy bajos de toxinas que no representan la realidad. Por todo ello, Santin planteó la necesidad de establecer algunas prácticas de prevención. “Cuando se evalúan los aspectos epidemiológicos de la micotoxicosis, la primera observación es que las micotoxinas son producidas por hongos en el alimento o en los ingredientes de los piensos. Esto conduce directamente al primer punto de control de las micotoxinas en los pollos de engorde: evitar el crecimiento de hongos sobre los piensos o sus ingredientes”, afirmó. Así, la detección de alimentos contaminados es la principal defensa contra las micotoxinas.   BIENESTAR ANIMAL El tema del siguiente ponente, Ricardo Cepero, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, fue la calidad de canal asociada al bienestar animal en granja. Tras describir los problemas de calidad de canal más relacionados con el manejo en granja y el bienestar de las aves, los sistemas de evaluación existentes y los factores de riesgo que pueden influir en su incidencia y gravedad, Cepero enumeró una serie de conclusiones para mejorar el bienestar animal. En primer lugar, hizo hincapié en las camas como factor de riesgo más importante. “Convendría sustituir en lo posible la paja picada, sobre todo en aquellas granjas con mayor problemática, y ensayar otros materiales. También hay que establecer un control de calidad de la humedad y el tamaño de partícula del material”, explicó. A la vez, es importante hacer un seguimiento continuo y al final de la crianza del estado de la cama, utilizando baremos de valoración; optimizar los caudales de ventilación, a fin de mantener la humedad relativa del aire por debajo del 65%; y realizar un control y seguimiento continuos del consumo de agua. Para Cepero también resulta fundamental valorar el uso de una menor densidad en verano en las granjas con mayores problemas; así como la edad y proporción óptima del aclarado como estrategia para reducir la gravedad de las lesiones. Por último, es preciso elaborar una guía específica para criadores sobre la prevención de estos problemas. “Hay que enseñarles a valorar el estado de la cama, e incluso la pododermatitis con escalas sencillas y motivarles para ello. Y también formar a los evaluadores en los mataderos y validar sus apreciaciones”, comentó.   CALIDAD DEL HUEVO La siguiente ponencia giró en torno a la calidad del huevo como método de diagnóstico, que fue desarrollada por Antonio Hernándiz, director Sanidad Animal en Grupo Huevos Guillén. Se parte de la base de que “ciertos índices productivos en avicultura de puesta pueden actuar como indicadores de diagnóstico precoz al manifestarse previamente a la fase sintomática de un proceso etológico, nutricional o sanitario”, afirmó. En ese sentido, la medición del color de cáscara ha sido utilizada como tal por ciertos equipos de investigación en situaciones experimentales, pero nunca en condiciones comerciales de producción en jaulas enriquecidas. Por este motivo, Hernándiz detalló la realización de un estudio llevado a cabo en 20 lotes de gallinas ponedoras alojadas en jaulas enriquecidas. En él se puede apreciar la evolución del color de la cáscara en diferentes lotes de producción, lo cual puede ser una herramienta valiosa a la hora de detectar precozmente la aparición de problemas etológicos, nutricionales o sanitarios. El estudio continuará con la monitorización de un lote hasta el final del ciclo y la evaluación de la efectividad en la aplicación de tratamientos que pretendan mejorar el color de la cáscara y la calidad de la cutícula. Según Hernándiz, “estos tratamientos podrían aportar importantes ventajas comerciales, como mejorar la dispersión de color dentro del paquete de la docena de huevos, y sanitarias, ya que contribuirían a mejorar la resistencia del huevo frente a la penetración de patógenos a su interior”   SEROLOGÍA La última sesión corrió a cargo de Joaquín Girón, veterinario de MSD, y Roser Dolz, representante del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA). El primero se centró en el uso práctico y la interpretación de la serología. “Para conocer el funcionamiento del programa vacunal en la aves se recurre a la serología, en sus diferentes técnicas (aglutinación rápida en placa, inhibición de la hemoaglutinación y ELISA), obteniendo las empresas una información útil acerca de la aplicación de las vacunas o de si ha habido contacto con algún virus no incluido en dicho programa”. Algunas empresas sólo chequean lotes con problemas, mientras que otras trabajan de forma más continuada para establecer su propia “base de datos”. El problema, para Girón, se encuentra al recibir los boletines de serología, en los que a veces no se da una interpretación práctica de los resultados, y en no explicar el significado de algunos términos. Para Girón, la respuesta a esto está, entre otras cuestiones, en cada empresa tenga su propia base de datos con la distribución de los niveles de anticuerpos en una zona determinada y durante un tiempo fijado. A continuación, tomó la palabra Dolz para hablar de las técnicas moleculares o de biología molecular aplicadas al diagnóstico de campo en avicultura, que se fundamentan en la detección del ácido nucleico del agente infeccioso. “Todo organismo vivo contiene material genético que denominamos de forma genérica genoma. Este material genético se transmite de una generación a otra y posee características únicas para cada individuo”, explicó. Pero a la vez, los individuos de una misma especie, familia o género poseen características comunes que nos permiten diferenciarlos de los demás y agruparlos entre ellos. “De modo que el estudio del material genético permite agrupar los individuos en función de cuánto se asemejan sus genes”, añadió. Esta técnica, por tanto, aporta información como la presencia o ausencia de un agente infeccioso, la cuantificación de éste y la tipificación de microorganismos.   21Santiago Bellés, director regional de SADA p.a. Valencia, S.A. y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de AECA (Asociación Española de Ciencia Avícola), rama española de la WPSA (World´s Poultry Science Asociation) “Estos congresos suponen un proceso de formación continua para los veterinarios de Grupo SADA”   ¿Cómo se organizan los simposios de WPSA en España? La Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA), que es la representante de la WPSA en España, es la encargada de organizarlos, y por hoy por hoy son los congresos de avicultura de mayor rigor científico de nuestro país. Se realizan todos los años, pero con la particularidad de que los pares se hacen de forma mucho más práctica, con cinco presentaciones diferentes, cada una de las cuales tiene un taller práctico asociado con un aforo máximo de 25 personas por taller. De hecho, es el único evento de este tipo con actividades prácticas, y siempre en universidades. Por otra parte, los años impares se organiza otro tipo de congreso, de mayor duración, y donde ya no hay parte práctica.   ¿Qué destacaría de esta edición en concreto? Para mí lo fundamental ha sido el hecho de abarcar temas tan variados e interesantes como el embriodiagnóstico, las micotoxinas, la calidad de la canal relacionada con el bienestar animal en granja o la calidad del huevo. En cuanto a la parte práctica, ha sido muy apreciada, porque los asistentes valoran mucho el ponerse manos a la obra para asentar sus conocimientos y que se les quede grabado lo visto y oído. Y todo esto, además, va intercalado con unas presentaciones que denominamos comunicaciones orales.   ¿En qué consisten exactamente? Antes de la celebración del congreso se abre un plazo de tiempo para que determinados grupos de investigadores, becarios y doctorandos del país relacionados con el sector avícola presenten sus estudios. Un jurado elige los tres mejores, los cuales tienen la oportunidad de describir su investigación a los asistentes al congreso. Para ellos, esto resulta muy importante para dar a conocer sus trabajos.   Por último, ¿cuál es la aportación de Grupo SADA al evento? Sobre todo, a través de los veterinarios de la compañía, que llevan participando en estos simposios desde sus comienzos. En Grupo SADA consideramos que es muy importante que asistan a estos congresos, porque suponen para ellos un proceso de formación continua. Los veterinarios están metidos en su trabajo diario y cada cierto tiempo necesitan este tipo de formaciones técnicas para actualizar sus conocimientos, y después poder transmitirlos adecuadamente a los granjeros y técnicos de la compañía. Se trata de aprender para luego enseñar. Y además este tipo de congresos tiene otra vertiente muy importante, puesto que se convierten en foros de comunicación con los veterinarios de otras compañías, fomentándose así el espíritu colaborativo.