Política integrada de seguridad, salud y medio ambiente
Grupo SADA basa su actividad en la producción avícola integrada, desde reproductoras, incubadoras, granjas de cebo y plantas de procesamiento hasta la distribución del producto final.
En Grupo SADA, la seguridad y la salud de nuestros empleados, así como la protección del medioambiente son una prioridad.
Para ello en Grupo SADA nos comprometemos a:
- Proteger la seguridad y salud de nuestros empleados de los posibles daños que se puedan derivar de nuestras actividades, adoptando las mejores técnicas disponibles.
- Proteger el medio ambiente mediante la prevención de la contaminación ambiental.
- Fomentar la integración de la gestión ambiental, de la seguridad y de la salud, tanto en la organización, como en nuestros colaboradores, estableciendo funciones y responsabilidades de cada uno, impulsando así la integración en todos los procesos de la compañía, de forma que sean para el empleado una costumbre, un comportamiento y parte de su trabajo diario.
- Buscar la mejora continua, estableciendo objetivos y metas, apoyándonos en la evaluación continua y en la realización de auditorías internas y externas. Cumplir con la legislación vigente, así como con cualquier otro compromiso que la organización subscriba, asegurando que todas las personas involucradas conocen estos requisitos.
- Asegurar la disponibilidad de información y de recursos para alcanzar los objetivos y metas planteados.
- Documentar, implantar y mantener actualizado el contenido de esta política y difundirla entre todos los empleados.
La responsabilidad de establecer una política adecuada, que nos conduzca a conseguir los objetivos marcados corresponde a la Dirección, pero el esfuerzo, la profesionalidad y el entusiasmo por cumplir estos objetivos, son de todo el personal que compone la organización.
Diversos estudios han puesto de manifiesto la existencia de sesgos discriminatorios –en muchos casos inconscientes- en los procesos de selección. Cuando ello ocurre, se descartan con mayor frecuencia a mujeres o a personas que tienen nombres con connotaciones extranjeras, o con edades consideradas no idóneas por la razón que fuere.
Para evitar posibles sesgos discriminatorios, la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, a través del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, ha puesto en marcha un proyecto para promover la implantación de lo que comúnmente se conoce como currículum anónimo o ciego. Estos procesos de selección se centran exclusivamente en las capacidades de la persona candidata al puesto de trabajo a cubrir y suprimen referencias personales tales como: nombre, sexo, edad, fotografía u otras circunstancias personales.