CUK 41: Otoño 2012 Entrevista a Manuel Zamudio, director general de KFC España
“El secreto es utilizar producto fresco, empanado a mano y cocinado en el propio restaurante”
El pasado 11 de septiembre KFC inauguró en Alfafar (Valencia) su establecimiento más grande de España, que hace el número 67 y el segundo restaurante propio de la empresa. Para ello la compañía ha invertido 1,7 millones de euros y ha creado 47 puestos de trabajo directos. Aprovechando esta apertura, hemos entrevistado al director general de la compañía en España, Manuel Zamudio.
- David Marchal -
Esta última inauguración responde a una nueva estrategia empresarial puesta en marcha por la compañía hace un par de años. ¿Podría describir en qué consiste?
Yum, que es la empresa responsable de KFC, además de las marcas Pizza Hut y Taco Bell, cuenta con unos 38.000 restaurantes, lo que le convierte en la cadena de restauración más grande del mundo. Concretamente, KFC dispone de unos 17.000 puntos de venta. Nos propusimos aumentar nuestra presencia en Europa, donde, quitando Inglaterra, que cuenta con un negocio muy desarrollado, tenemos un gran potencial de crecimiento. Fruto de esta estrategia, en España comenzamos a desarrollar un nuevo modelo de negocio. En primer lugar, empezamos a trabajar más intensamente con nuestros franquiciados, que son 65, y cada uno operaba de forma independiente. Decidimos sumar esfuerzos y unificar nuestra oferta. Cambiamos la forma de preparar el pollo; abandonamos la materia prima congelada; y nos decantamos por productos frescos, empanados a mano y cocinados en los propios restaurantes. Además, hemos incorporado nuevos artículos a nuestra oferta gastronómica.
¿Y cómo está funcionando esta estrategia?
Muy bien. Todavía estamos en una etapa de arranque, pero vamos a cerrar nuestro tercer año consecutivo de incremento de ventas, con porcentajes de doble dígito. Nos anima saber que, en una situación económica muy difícil, el consumidor responde a este tipo de inversiones cuando le ofreces un buen producto y un buen servicio.
Entonces, ¿tienen pensado seguir ampliando en número de establecimientos en España?
Sí, por supuesto. Este año vamos a abrir cuatro restaurantes más, y el año que viene serán seis. La idea es ir creciendo paulatinamente hasta doblar el número de unidades de aquí a 2016 en toda España.
Pero eso supondrá un importante desembolso económico para la compañía y para los franquiciados…
Efectivamente. Nosotros operamos bajo dos esquemas distintos. Por un lado, con restaurantes propios que explota la marca, y de los cuales tenemos dos (Alcalá de Henares en Madrid y Alfafar en Valencia). En ellos tanto la inversión como la puesta en marcha y la gestión corren a cargo de KFC. Por otra parte, trabajamos con franquiciados. En este caso, nosotros realizamos la inversión principal de la construcción del res taurante, y el franquiciado invierte en el equipamiento y el mobiliario.
¿Y los empleados?
En el caso de una franquicia es el socio franquiciado quien los contrata; y en los restaurantes propios somos nosotros. Por ejemplo, entre Alcalá de Henares y Alfafar hemos empleado en cada uno de ellos a 47 trabajadores, todos ellos con contrato indefinido y de los cuales el 90% estaba en paro. Nosotros les formamos y les ofrecemos un esquema a tiempo parcial muy adaptado a chicos jóvenes que están estudiando, lo cual a ellos les aporta una gran flexibilidad.
Y desde el punto de vista del consumidor, ¿qué producto de KFC es el que más se consume en España?
Sobre todo el pollo en piezas, que representa el 80% de las ventas. Este alimento es una de las mejores fuentes de proteínas que hay y permite que se pueda consumir en diferentes formatos. Ahora bien, poco a poco también nos van conociendo por otros productos que estamos introduciendo como sándwiches, ensaladas, alitas, tiras, postres, café en grano molido al instante… De esta forma, ofrecemos a los consumidores una amplia oferta para elegir.
¿Cuál es el secreto de su éxito?
Utilizar producto fresco. Éste es uno de nuestros secretos mejor guardados, que queremos que deje de serlo, porque muy poca gente lo sabe. Se trata de pollo fresco que recibimos tres veces a la semana, que se empana a mano y se cocina en el mismo restaurante. Esto es lo que da confianza al consumidor. Luego, por supuesto, tenemos la fórmula que inventó el Coronel Sanders en 1939, y que se compone de once hierbas y especias, y que seguirá siendo secreta.
Pero para ofrecer este tipo de productos frescos contarán con proveedores de calidad…
Así es. Por ejemplo, el pollo en piezas proviene de empresas locales, como Grupo SADA, con la que llevamos trabajando desde 2006 y estamos muy contentos. Esta compañía cumple con nuestros altísimos estándares de calidad, seguridad e higiene, que son iguales para todo el mundo. De hecho, particularmente en España éstos se encuentran por encima de la propia legislación nacional.