CUK 31: Primavera 2010 Grupo SADA actualiza sus instalaciones de Alcalá del Río
Modernización de incubadoras.
Con el fin de adaptarse a la normativa vigente y ofrecer el mejor servicio, Grupo SADA ha llevado a cabo un proceso de modernización y actualización de sus instalaciones en la incubadora de Alcalá del Río (Sevilla) con la implementación de las más modernas técnicas disponibles.
- José María Díez Gata, Director de Integración de Grupo SADA -
Grupo SADA es propietaria de incubadoras, así como de mataderos y salas de despiece de pollos. Uno de los proyectos de inversión realizados en el último año trató de adecuar a la normativa vigente, modernizar y actualizar las instalaciones existentes en la incubadora de Alcalá del Río. Igualmente se pretende adecuar las instalaciones para posteriormente aumentar la capacidad de producción que se tiene hoy en día. En la actualidad la empresa goza de un gran prestigio dentro del sector, situándose en el primer puesto del ranking de producción e incubación de huevos, gracias a su dedicación y profesionalidad, aplicando rigurosos procedimientos de selección y aseguramiento de la calidad que garantizan su prestigio.
En esta línea de modernidad, aseguramiento de la calidad y garantía de la seguridad alimentaria, Grupo SADA decidió llevar a cabo el acondicionamiento y la modernización de sus instalaciones en la incubadora de Alcalá del Río, donde se realizará el proceso de incubación de huevos, posterior nacimiento de pollitos y su expedición a las granjas de cebo de pollos para alcanzar los mejores niveles productivos. Todo ello favoreciendo la creación de empleo y formación de los trabajadores de la zona.
Asimismo, la compañía también llevó a cabo el tratamiento de aguas residuales requerido por la normativa vigente de sus instalaciones, y hacer frente a las nuevas previsiones de acondicionamiento de la planta.
MODERNIZACIÓN Y MEJORAS
La solución adoptada más adecuada a las características de la industria existente para su modernización y ampliación de la capacidad de almacenaje y de producción consistió en:
- Mejora de instalaciones con acabados de mayor calidad tanto en pavimentos y revestimiento de paramentos y falsos techos en panel sándwich, lo que aporta aislamientos e higiene a las instalaciones de la planta.
- Mejora de la línea de producción y bioseguridad del producto.
- Climatización de las distintas estancias de trabajo con equipos de mayor eficacia que optimizan la energía consumida.
- Sustitución de la cubierta de fibrocemento por panel sándwich que garantiza un mejor aislamiento de la planta, así como una mejora de las zonas que se encontraban sin cubierta.
- Aumento de la capacidad y ampliación del almacén de conservación de huevos.
- Sustitución de la maquinaria de incubación y nacimiento por otras más modernas, eficaces y bioseguras (de fácil limpieza y desinfección).
- Instalación de climatización en las salas de selección y expedición de pollitos para asegurar el bienestar animal.
- Mejora de los aseos, vestuarios y comedor.
INSTALACIÓN DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
La solución adoptada más adecuada a las características de la industria existentes para el tratamiento y vertido de sus aguas residuales y de proceso fue realizar el tratamiento de las aguas a través de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
NUEVA MAQUINARIA DE INCUBACIÓN Y NACIMIENTO
Una vez revisadas todas las opciones existentes en el mercado, Grupo SADA se decantó por instalar máquinas de incubar “AirStreamer de Petersime con tecnología Bio-Response Incubation“. AirStreamer es un diseño específico para la incubación en carga única. Esto significa que todos los huevos que hay en una máquina de incubar entran a la misma vez y serán retirados todos juntos, de modo que permite una limpieza y desinfección adecuada de la máquina. Todos los parámetros (temperatura, humedad, ventilación, refrigeración, etc.) se controlan de forma independiente. La distribución del aire está perfectamente optimizada. El diseño tiene en cuenta la gran pérdida de calor de los huevos de las estirpes avícolas modernas.
Además, las máquinas de incubar disponen de las últimas tecnologías disponibles en el mercado y fabricadas por Petersime:
DYNAMIC WEIGHT LOSS SYSTEM (Control de pérdida de peso dinámica de los huevos). Durante el proceso de incubación los huevos sufren una pérdida de peso gradual debido a la carencia de humedad interior (el agua se transporta desde el interior del huevo, pasa por la cáscara y sale fuera). Para lograr una óptima incubabilidad y calidad en los pollitos de un día esta pérdida de peso durante la incubación debe ser controlada y monitorizada en cada momento. El sistema Dynamic Weight Loss System se ocupa de pesar periódicamente (cada treinta minutos) una bandeja de huevos durante los 18 días de incubación. Los niveles de humedad de la incubadora se ajustan de forma automática para que la pérdida de peso sea la óptima desde la carga del huevo hasta la transferencia (momento en que los huevos son cambiados de las máquinas de incubar a las de nacimiento, donde tendrá lugar la eclosión).
CARBON DIOXIDE CONTROL (control del dióxido de carbono). El intercambio de gases es uno de los factores más importantes de la incubación. Para que el embrión se desarrolle y llegue a ser un pollito de buena calidad, es necesario proporcionar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono que se produce como desecho del metabolismo. Por consiguiente, es muy importante mantener los niveles correctos de CO2 durante todo el ciclo de incubación. Para ello, tanto incubadoras como nacedoras tienen sistemas de control automático de los niveles de CO2 en el interior de la máquina, lo que beneficia el desarrollo del sistema circulatorio y el crecimiento del embrión. Además de mejorar el desarrollo de los embriones en las incubadoras, la estimulación de CO2 en el momento preciso en las nacedoras hace que la rotura de la cáscara y el nacimiento se produzcan de forma simultánea y se obtengan pollitos de mayor calidad.
OVOSCAN. La temperatura de las máquinas de incubar se ha ajustado históricamente midiendo la temperatura del aire del interior. Este sistema mide continuamente la temperatura real de la cáscara del huevo para lograr que la del embrión sea siempre la deseada. De este modo se garantiza un control perfecto del desarrollo metabólico del embrión, se reduce la mortalidad embrionaria y se optimiza la incubabilidad. En las nacedoras se ha instalado además:
SYNCHRO-HATCH. Detecta automáticamente el momento en que los pollitos pican el interior de la cáscara del huevo, en ese momento inicia una secuencia de modificaciones de los parámetros de incubación para conseguir que la fase final de salida de los pollitos de las cáscaras se produzca uniformemente. Con ello se consigue que todos los pollitos nazcan a la vez mejorando, por tanto, el bienestar animal. Se reduce la ventana de nacimiento real un 30% y acercan esa ventana al momento de sacar el pollito de la nacedora.
Por último, y como medida de ahorro energético, se ha implementado tanto en incubadoras como en nacedoras el sistema Eco-Drive. Es la última innovación de Petersime que posibilita que el consumo de energía del motor del ventilador principal se reduzca en un 50% sin influir en la calidad de los pollitos.
Con todas estas modificaciones llevadas a cabo en la Planta de Incubación de Alcalá del Río, Grupo SADA ha conseguido mejorar la calidad y cantidad de pollitos de un día obtenidos, así como adecuar unas instalaciones para su correcta limpieza y desinfección que nos garantizan la Seguridad Alimentaria desde las Raíces, tal como se definió en el Plan Estratégico de la compañía.